Nurse cleaning zebra device
Video del caso de éxito

El Hospital Universitario de Hull mejora los flujos de trabajo con visibilidad en tiempo real de los activos

El Hospital Universitario de Hull atiende a aproximadamente un millón de personas por año en sus dos campus. Ante la presión sobre los equipos y los presupuestos, el Hospital Universitario de Hull necesitaba una solución de localización en tiempo real (RTLS, por sus siglas en inglés) para mejorar el seguimiento y la trazabilidad de los equipos médicos críticos en todo su espacio clínico.

Caso de éxito de Zebra: Hospital Universitario de Hull

Resumen: desafío en el sector de salud

Optimizar la administración, el seguimiento y la trazabilidad de equipos médicos clave en dos campus y 1,3 millones de pies cuadrados de espacio clínico.

Beneficios/resultados

  • Visibilidad de los activos en tiempo real disponible para todo el personal
  • Atención al paciente mejorada
  • Mejor administración de riesgos
  • Ahorro de tiempo estimado de 88 000 horas entre 2500 empleados
  • Costos de adquisición reducidos
  • Decisiones de compras informadas con datos
  • Flujos de trabajo mejorados para el mantenimiento de equipos
  • Mejoras planificadas del seguimiento de pacientes
  • Mejora planificada del seguimiento de equipos
  • Creación de una biblioteca de equipos

 Acerca del Hospital Universitario de Hull

Hull University Teaching Hospitals NHS Trust, “The Trust”, es un gran hospital con dos campus principales que abarcan 120 000 metros cuadrados de espacio clínico. Abarca todas las áreas principales del cuidado de la salud y también es un hospital universitario. Sus ingresos anuales rondan los £720 millones.

Cerca de un millón de personas asisten al hospital cada año para visitas que incluyen desde accidentes y emergencias y clínicas ambulatorias hasta estadías más prolongadas. Alrededor de 8000 empleados clínicos prestan servicios y brindan atención secundaria a un área de captación de 600 000 personas en el área de Hull e East Riding of Yorkshire.

The Trust es una organización compleja. También se enfrenta a muchos de los mismos problemas que acucian al sistema de cuidado de la salud en general, que incluyen el aumento de los casos de enfermedades crónicas, el envejecimiento de la población, el encarecimiento de los medicamentos y la escasez de personal clínico. En conjunto, todo esto ejerce presión sobre los equipos y los presupuestos. Para abordar estos problemas, The Trust recurre a nuevas tecnologías y es considerado un proveedor de cuidado de la salud pionero e innovador. Sin embargo, la tecnología nunca se implementa porque sí. Como explica Rachael Ellis, directora del programa Scan4Safety en The Trust: “Solo nos embarcamos en un programa de cambios si estamos 100 % convencidos de que, en definitiva, nos ayudará a mejorar la atención que brindamos a nuestros pacientes. Esto fue lo que tuvimos en mente cuando evaluamos nuestro enfoque de la iniciativa Scan4Safety del NHS, que se presentó a The Trust en 2018”.

El desafío

La iniciativa Scan4Safety del NHS es la primera de su tipo en el ámbito del cuidado de la salud. Proporciona orientación a los trusts (unidades organizativas) del NHS en la implementación de la norma GS1 para identificar de forma única a cada persona, cada producto y cada lugar en el ámbito del cuidado de la salud. Los proyectos piloto se llevaron a cabo en seis trusts de demostración del Reino Unido. Los resultados mostraron que los beneficios clave incluían mejoras en la atención y la seguridad, por ejemplo, mejorando la trazabilidad de los implantes y la localización en tiempo real de equipos críticos. Se estima que el ahorro de costos proyectado en todo el NHS será de £1000 millones en siete años.

Inicialmente, The Trust pretendía realizar una prueba piloto de RFID como parte del programa Scan4Safety en su unidad de cuidados intensivos (UCI). En una UCI, se usa un gran número de máquinas, como respiradores, monitores de presión arterial y electrocardiógrafos, para controlar y asistir a los pacientes. Si es necesario trasladar al paciente, los equipos se trasladan con él. Por lo tanto, es difícil rastrear su ubicación, ya que se trasladan por diferentes alas y departamentos.

“Evidentemente, es vital que tengamos los equipos adecuados disponibles para el uso de los pacientes en la UCI, por lo que tenía sentido empezar por esta unidad. Además, en el Reino Unido aún no se había llevado a cabo una implementación a gran escala de RFID dentro del marco de Scan4Safety en un hospital entero de este tamaño y escala. Queríamos asegurarnos de poder validar la tecnología en un área confinada y tener la evidencia para ver si se podía escalar en nuestros dos centros principales dentro de restricciones presupuestarias razonables”, explicó Ellis. 

En esa época, se produjo la pandemia y menos pacientes asistían a los hospitales para procedimientos electivos de rutina. Como resultado, el equipo que dirigía Ellis no pudo visitar muchas de las alas segregadas y aisladas. Y, como se necesitaban equipos con urgencia para los pacientes con COVID-19, Ellis decidió asignar prioridad a la tecnología RFID. Ellis aprovechó la oportunidad para solicitar fondos discrecionales adicionales del NHS de Inglaterra, que, dada la importancia del proyecto, fueron aprobados y posteriormente igualados por The Trust. Los fondos adicionales permitieron al equipo del proyecto adquirir la tecnología en los dos campus principales y para todos los departamentos que atienden a pacientes.

Creemos que esta es la mayor implementación de RFID en el ámbito del cuidado de la salud para el seguimiento de localización en tiempo real en Europa. Sin duda es la más compleja, pero Zebra ha sido de gran apoyo en todo momento. Su solución es la más versátil y ya estamos viendo mejoras en la atención al paciente, así como un enorme ahorro de tiempo y una reducción en los costos de compras. El retorno sobre la inversión (ROI, por sus siglas en inglés) garantiza que se amortizará en dos años gracias al ahorro de tiempo del personal y los beneficios y, con los planes de añadir muchas más aplicaciones, como el seguimiento de las pertenencias de los pacientes, los retornos seguirán aumentando a largo plazo.

La solución

Se invitó a un pequeño número de proveedores, considerados capaces de respaldar una implementación de esa magnitud, a presentar ofertas a través de un proceso de compra compatible con el NHS. Pero si una palabra pudiera resumir lo que The Trust buscaba, esta era “flexibilidad”. Necesitaba que la tecnología estuviera disponible durante muchos años y sabía que, con el tiempo, el alcance de lo que quería seguir y rastrear podría cambiar. 

Como parte de su proceso de descubrimiento, el equipo del proyecto habló con clientes de Zebra de otros sectores, incluidos el comercio minorista y la logística, que normalmente implementan soluciones RTLS en numerosos sitios y para rastrear miles de artículos. Estas conversaciones mejoraron la confianza en una solución basada en RFID. 

“Nos dimos cuenta rápidamente de que el seguimiento de activos puede abarcar prácticamente cualquier cosa, así que buscamos una solución que nos permitiera rastrear con facilidad una gama mucho más amplia de activos de lo que habíamos previsto inicialmente”, señaló Ellis. “Después de hablar con los proveedores, Zebra fue el que se mostró más abierto a adaptarse a nuestras necesidades cambiantes con su solución de seguimiento de equipos médicos para el cuidado de la salud basada en la nube Zebra MotionWorks™. Para Zebra, la solución era un lienzo en blanco. Esta disposición a escuchar nuestras necesidades y ser versátiles fue el principal motivo por el que elegimos a Zebra, junto con las referencias de sus clientes y su ecosistema de tecnología y soporte”.

Inicialmente, The Trust se propuso abordar la falta de visibilidad de sus activos, que causaba una serie de problemas. Un problema clave era que el personal clínico perdía tiempo buscando artículos, especialmente aquellos que necesitaba para el siguiente caso en la lista del quirófano. Es posible que los activos del paciente se hubieran trasladado a otra ala o que, sin saberlo, estuvieran en ingeniería médica para un mantenimiento de rutina. En un estudio de tiempo y movimiento, que se llevó a cabo durante un período de 4 horas, ocho integrantes del equipo de quirófano, incluidos los médicos, dedicaron un total de 3 horas y 48 minutos a buscar activos. Además, debido a la falta de visibilidad, los artículos de uso común, como las bandejas quirúrgicas, a menudo se compraban en exceso o tenían que tramitarse rápidamente a través del departamento de servicios estériles para disponer de existencias de reserva.

Al tiempo que el equipo de Ellis exploraba las capacidades de RTLS y el potencial de rastrear artículos de inmediato, buscaba ampliar el alcance del informe. Un área de interés era la trazabilidad de las pertenencias de los pacientes. Artículos como gafas y audífonos pueden extraviarse y hacer que el paciente no pueda leer ni mirar televisión, lo que le causa malestar. 

Esto también genera una reacción en cadena. Los familiares deben plantear la inquietud al hospital y luego los médicos, el personal de limpieza, los equipos de enfermería y los porteros deben dedicar tiempo a buscar los artículos. En el NHS se hace mucho hincapié en la metodología GIRFT (“Getting It Right First Time”), cuyo objetivo es mejorar los resultados de los pacientes. El uso de la solución para las pertenencias de los pacientes fue visto como un ejemplo clásico de GIRFT y una gran ventaja para los pacientes, los familiares y el personal clínico.

La diferencia de Zebra: Resultado y beneficios

The Trust trabajó en estrecha colaboración con Zebra, Tagnos y The Barcode Warehouse para especificar su solución. Analizó cuántos artículos debían rastrearse, qué tipos de artículos eran, si debían soportar temperaturas frías o calientes, el tipo de materiales a los que se aplicarían las etiquetas, la cantidad de usuarios en el sistema y cómo dividir en zonas el hospital para que el personal pudiera usar el software de manera intuitiva. También evaluó si utilizar tecnología RFID pasiva o activa y Wi-Fi™ o una solución en red para conectar los lectores de RFID. 

The Trust optó por usar tecnología RFID pasiva para etiquetar sus artículos. Explica que el principal motivo detrás de su decisión fueron los menores costos y el mantenimiento más sencillo en comparación con una solución RFID activa, en la que las baterías de las etiquetas deben cambiarse con mayor frecuencia. 

Las etiquetas RFID pasivas de Zebra deben pasar por debajo de los lectores, por lo que The Trust instaló más de 650 lectores de RFID fijos FX7500 y más de 400 antenas en sus campus para brindar una cobertura de seguimiento integral. The Trust determinó que todas las entradas y salidas de pacientes tendrían que ser visibles. Los lectores se conectan en red mediante cables de alimentación a través de Ethernet (PoE, por sus siglas en inglés) para mitigar los futuros cambios en los estándares y la tecnología Wi-Fi, lo que podría suponer la necesidad de actualizar los lectores para funcionar con cualquier nuevo estándar de red inalámbrica. (Esto requirió más de 6,2 millas de cableado para conectar todos los lectores).

El personal clínico también necesitaba tener acceso a dispositivos de lectura RFID de mano. El personal consultaría Zebra MotionWorks para localizar la zona en la que se encontraba un artículo y, luego, usaría el dispositivo móvil para identificarlo. También sería útil permitir controles de inventario ad hoc y, en el futuro, administrar tareas como el seguimiento de las pertenencias de un paciente. Zebra tiene una sólida trayectoria en computadoras móviles resistentes diseñadas para el cuidado de la salud, motivo por el cual The Trust optó por seleccionar 320 computadoras móviles TC52-HC de Zebra.

La computadora móvil con Android es resistente, robusta y potente. También admite diversas aplicaciones, incluida la actualización de registros de pacientes, la habilitación de servicios de pulsar para hablar entre los integrantes del personal, la captura de datos de códigos de barras y mucho más. Los plásticos avanzados de grado médico de la computadora, diseñados para el cuidado de la salud, admiten una limpieza frecuente con una amplia selección de desinfectantes. Con la aplicación de The Trust, el uso principal de los dispositivos es leer etiquetas RFID y escanear procedimientos de atención al paciente con las computadoras móviles conectadas físicamente o sincronizadas a través de Bluetooth® con la base de RFID de mano RFD8500 de Zebra para permitir la lectura de etiquetas.

“Los dispositivos de Zebra son mucho más livianos que nuestros equipos de mano anteriores, son robustos y satisfacen las necesidades de prevención y control de infecciones. “Me impresionó la TC52-HC cuando la vi”, dijo Ellis. “En el sector en general, a las bases de RFID se las suele llamar coloquialmente ‘pistolas’, pero esto parecía inapropiado en un hospital. Las llamamos ‘varitas’ en referencia a la capacidad casi mágica de poder localizar cualquier activo en todo el hospital simplemente tocando algunos botones en la pantalla y usando la varita para ir a buscarlo. A menudo oigo a personas que dicen: ‘¿Quién tiene la varita?’ mientras camino por las alas”.

Como parte del proyecto, el equipo de Ellis efectuó un importante inventario de equipos para establecer una referencia. También creó una solución de carro inteligente para permitir que los integrantes del equipo se trasladen cómodamente por el hospital y etiqueten los artículos. Esto ha sido revolucionario, ya que le ha permitido al equipo de RFID de The Trust ver los activos y etiquetarlos inmediatamente sin tener que preocuparse por dejar el activo para ir a imprimir una etiqueta y luego regresar y descubrir que el activo se ha movido. El ‘centro de carros’ tiene una impresora industrial Zebra ZT411 conectada para imprimir etiquetas RFID industriales.

En total, The Trust ha etiquetado más de 72 000 activos y continúa etiquetando hasta 2700 bandejas estériles por semana, lo que se cree que constituye la mayor implementación de RFID para RTLS en el ámbito del cuidado de la salud en Europa. “Dada la importancia de la solución, está respaldada por un plan de mantenimiento de Zebra OneCare con tiempos de respuesta garantizados para dispositivos móviles y mantenimiento de lectores fijos”.

El proyecto ofrece una serie de beneficios en tres áreas clave: operaciones diarias, adquisiciones y atención al paciente. En cuanto a los flujos de trabajo diarios, los médicos ahora pasan mucho menos tiempo buscando equipos. Pueden rastrear artículos hasta las alas y agitar las varitas para identificar rápidamente lo que están buscando.

Se estima que alrededor de 2500 empleados dedican aproximadamente 56 minutos por semana (el equivalente a 14 minutos por turno) a buscar artículos. Ahora, cada búsqueda toma menos de 4 minutos en promedio. Esto supone un ahorro de unas 35 horas por empleado al año, lo que equivale a 87 500 horas entre 2500 empleados, el equivalente a 2187 semanas. Es evidente que se trata de una ganancia enorme y fundamental para la proyección de que el retorno sobre la inversión se logrará en unos 24 meses. The Trust también pretende erradicar los correos electrónicos globales que se envían a todo el personal para solicitar que busquen artículos. The Trust estimó que, de las 5500 personas que reciben correos electrónicos globales, el 50 % los abre (2750 personas). Si cada uno demora 3 minutos para leer este correo electrónico y determinar los próximos pasos, esto equivaldría a 8250 minutos, o 137,5 horas, de tiempo perdido por correo electrónico.

Con las adquisiciones, The Trust puede usar datos en tiempo real para comprender exactamente qué existencias tiene y dónde se encuentran. También puede comprar lo que necesita sin excederse y, como sabe qué artículos son los más utilizados, puede comprar más de ellos. Se obtendrán más ahorros de costos mediante una mejor administración de la devolución de los activos alquilados. Por ejemplo, The Trust puede alquilar artículos costosos como camas y sillas bariátricas para pacientes específicos. A veces, las camas se trasladan y se extravían.

Además, es muy fácil pasar por alto la fecha en la que debe devolverse un artículo, lo que significa que la empresa de alquiler cobrará tarifas punitivas por una devolución tardía. En el futuro, The Trust podrá usar MotionWorks for Healthcare para rastrear los equipos alquilados y recibir alertas automáticas cuando sea el momento de devolverlos, lo cual evitará los cargos excesivos.

En lo que respecta a la atención al paciente, la medida clave para Ellis y su equipo, los beneficios son multifacéticos. El seguimiento planificado de las pertenencias de los pacientes evitará que se pierdan artículos, lo que reducirá el estrés de los pacientes, sus familias y el personal clínico, que de otra manera perdería tiempo buscando objetos extraviados. Además, es menos probable que se cancelen procedimientos. Por ejemplo, a veces se extravían las bandejas quirúrgicas y, si no se encuentran, las operaciones pueden cancelarse. Ahora la bandeja se puede buscar en una PC de escritorio o en una tableta de grado médico y se usa la varita para localizarla en las salas de depósito o los pasillos del quirófano. Incluso si está en el lugar equivocado, el personal la encontrará. Esto supone un enorme beneficio para los pacientes, ya que su operación no se cancelará por falta de bandejas o instrumentos esterilizados. Además, mitigar el riesgo también es clave. Por ejemplo, si se cae una bandeja de instrumentos para una cirugía cardíaca, se puede localizar otra en segundos, lo que garantiza una demora mínima en una cirugía vital.

De cara al futuro, The Trust cuenta con el sistema de seguimiento de activos versátil que se propuso implementar. Los beneficios se multiplicarán aún más a medida que se implementen nuevas aplicaciones. Estos incluyen el seguimiento de las pertenencias de los pacientes y la incorporación de equipos alquilados al inventario en tiempo real. 

Al comentar sobre la solución, Ellis concluyó: “El sistema es fácil de usar y los colegas se han habituado a él rápidamente. Para mí, el mejor resultado es una clara mejora de la atención a los pacientes. Si siempre tenemos los equipos adecuados a mano cuando los necesitamos, podemos acortar la duración de las estadías, lo que constituye un excelente resultado. El ahorro de tiempo también es llamativo, y vemos un enorme potencial para implementar RFID en otros trusts. Este fue un proyecto desafiante con muchos obstáculos, ya que los hospitales son entornos complejos y con mucha presión, que tienen muchos sistemas y edificios antiguos, además de requisitos legales y de atención al paciente obligatorios, pero estoy encantada con el proyecto y la base versátil que proporciona para adaptarse a medida que añadimos más aplicaciones para mejorar nuestras operaciones en los próximos años”.